Soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno.El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el occidente, y por ello soplan del noreste (NE) al suroeste (SO) en el hemisferio norte y del sureste (SE) hacia el noroeste (NO) en el hemisferio sur.Las épocas en las que los alisios soplan con menor intensidad constituyen un peligro, especialmente para los veleros.Las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden estos.[3] La raíz latina alis se usó en francés del siglo XIII para calificar el «carácter liso, delicado, amable de estos vientos mesurados que soplan con regularidad, sin violencia, más o menos lánguidos o vigorosos dependiendo de la estación del año».[5] Los portugueses reconocieron la importancia de los vientos alisios, conocido por ellos entonces como la Volta do mar (en portugués, "vuelta del mar"), en la navegación tanto en el norte como en el sur del océano Atlántico ya en el siglo XV.[8] Durante la Época de la Vela, el patrón de vientos dominantes facilitó o dificultó el acceso a diversos puntos del globo, por lo que tuvo un efecto directo en la construcción del imperio europeo y, por tanto, en la geografía política moderna.Por ejemplo, los galeones de Manila no podían navegar en absoluto contra el viento.[24] Cuando la fase de la oscilación ártica (AO) es cálida, los vientos alisios son más fuertes en los trópicos.La fase fría de la OA conduce a vientos alisios más débiles.Su presencia repercute negativamente en la calidad del aire al aumentar el número de partículas en suspensión.[30] El Callejón de Juan Prim, también conocido como Juan Primo[31], es un fenómeno marítimo que se encuentra en la parte oriental de La Gomera, afectado por los vientos alisios del nordeste, especialmente entre abril y septiembre.
Circulación general en la
atmósfera terrestre
. La
célula de Hadley
, la célula de Ferrell y la
célula polar
. Los
vientos alisios
se muestran procedentes de las latitudes subtropicales soplando hacia el
ecuador
, siendo modificados hacia el occidente por la rotación terrestre.
Un galeón español, de la época de la navegación a vela que utilizaban el conocimiento de los vientos alisios para encontrar su rumbo.