Bjarke Ingels

En 2009, The Architectural Review dijo que Ingels y BIG "han abandonado el modernismo danés del siglo XX para explorar el mundo más fértil de la bigness y la excentricidad barroca ...

[3]​ El desarrollo sostenible y las energías renovables son importantes para Ingels, dentro de lo que se refiere como "sustentabilidad hedonista".

En el video (y ensayo del mismo nombre en su segundo libro, Hot to Cold: Una Odisea de la Adaptación Arquitectónica), Ingels señala: "Estos mundos ficticios capacitan a las personas con las herramientas necesarias para transformar sus propios entornos.

... "La arquitectura debe convertirse en Worldcraft, el arte de hacer nuestro mundo, donde nuestro conocimiento y tecnología no nos limitan, sino que nos permite transformar los sueños surrealistas en un espacio habitable, para convertir la ficción en realidad".

[8]​ En su tercer año de estudios ejerció por primera vez su carrera ganando su primer concurso.

De 1998 al 2001 trabajó para OMA [Office for Metropolitan Architecture] y directamente para Rem Koolhaas en Róterdam.

También terminaron Maritime Youth House, un club náutico y una casa juvenil en el puerto de Sundby, Copenhague.

Inspirados por el concepto Unité d'Habitation de Le Corbusier, diseñaron dos bloques residenciales, en forma de las letras V y M (visto desde el cielo); la Casa M con 95 unidades, se completó en 2004, y la Casa V, con 114 unidades, en 2005.

El diseño pone un fuerte énfasis en la luz del día, la privacidad y las vistas.

Los pasillos son cortos y brillantes, más bien como agujeros de bala abierta a través del edificio.

Hay unos 80 diferentes tipos de apartamentos en el complejo, adaptable a las necesidades individuales.

[10]​ Ingels vivió en el complejo hasta 2008, cuando se mudó a la adyacente Viviendas de Montaña.

Bjarke Ingels creó BIG,[15]​ mientras su excompañero Julien de Smedt fundó JDS Design.

Los colores se mueven, simbólicamente, de verde para la tierra, amarillo, anaranjado, naranja oscuro, rosa caliente, púrpura a azul brillante para el cielo.

Al controlar el tamaño de los agujeros, la lámina se transformó en la imagen rasterizada gigante del Monte Everest.

[22]​ En 2009, Ingels diseñó la nueva Biblioteca Nacional de Kazajistán en Astaná, ubicada al sur del Auditorio Estatal, que se asemeja a un "donut metálico gigante".

[24]​ En 2010, la revista Fast Company incluyó a Ingels en su lista de las 100 personas más creativas, mencionando su diseño del pabellón danés.

Según BIG, "las montañas están concebidas no sólo como metáforas, sino como ecosistemas enteros, un modelo para el futuro desarrollo urbano sostenible".

En 2015, Ingels comenzó a trabajar en una nueva sede para Google en Mountain View, California, con Thomas Heatherwick, el diseñador británico.

El trabajo había sido encomendado inicialmente a la firma británica Foster and Partners.

[37]​[38]​[39]​ En 2018 Bjarke Ingels, presentó su diseño para el Teatro Nacional de Albania que reemplazará al existente en Tirana.

El edificio de 9.300 metros cuadrados incluirá tres auditorios y un anfiteatro situado en su cubierta superior inclinada.

[44]​ Actualmente, IQON se encuentra en construcción, permitiendo a Ingels presentar su segundo proyecto en conjunto con Uribe & Schwarzkopf, denominado EPIQ.

Pabellón danés en la Expo Shanghái 2010
Edificio de viviendas The Mountain , en Copenhague (2005-2008)