[4] Los siguientes fueron los candidatos a Presidente y Vicepresidente inscritos oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral.
Se especifica el partido, movimiento o alianza política que patrocinaron a los candidatos como fueron inscritos en el Tribunal Supremo Electoral, incluyendo además los partidos nacionales inscritos en el TSE que apoyaron las candidaturas, siendo estos ordenados de acuerdo al número de lista:
[6][4][7] Al igual que la anterior, la campaña se centró en la mejora de la economía y poder lograr un acuerdo con Perú sobre el conflicto limítrofe.
[7][11] Bucaram para promocionar su candidatura prefirió recurrir a convocar masivos mítines políticos en los cantones más pobres del país, logrando así obtener mayor apoyo en las comunidades pobres de la sierra y amazonía.
Jaime Nebot fue el amplio favorito que dio con un amplísimo margen en todas las encuestas durante la etapa preelectoral.
[6] Su campaña se centró en promover trabajo, salud, educación, alimentación, seguridad y vivienda a los más pobres, lo cual le permitió ganar solamente en la primera vuelta.
Ganó en las provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Sucumbíos, Napo y Morona Santiago pero esto no le bastó para entrar a la segunda vuelta, a pesar de haber ganado en la mayoría de provincias del país.
Ricardo Noboa, exministro de industrias del gobierno de Febres Cordero, exdiputado del Guayas por el Partido Social Cristiano y exconcejal de Guayaquil también por el mismo partido, personaje principal durante la desafiliación del PSC como rechazo al acuerdo formado en el Congreso entre los socialcristianos y el PRE, ya que este había dejado atrás al PSC al mostrar su desacuerdo con el denominado popularmente como el "pacto de la regalada gana", candidateado por la coalición electoral independiente Frente Democrático Nacional que incluía a la alianza entre el Partido Liberal Radical Ecuatoriano y el Frente Radical Alfarista, ya que no estaba afiliado a ninguno de los partidos que lo representaban.