Provincia de Los Ríos

Su capital administrativa es la ciudad de Babahoyo, mientras que la urbe más grande y poblada es Quevedo.

En el territorio fluminense, habitan 980.684 personas, siendo la cuarta provincia más poblada del país después de Guayas, Pichincha y Manabí.

La provincia de Los Ríos está constituida por trece cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador.

Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.

Colonizada la región, en 1596, fue organizada como tenencia, dependiente del corregimiento de Guayaquil.

Los Ríos es el antiguo hogar de culturas aborígenes como los Babahoyos, Babas, Palenques, Mocaches, Quilches y Pimochas.

Se supone que duró desde 2300 hasta 1500 años a. C. Esta cultura presenta un perfeccionamiento del sistema agrario, si bien carece de suficiente información científica para caracterizarlo.

Babahoyo fue levantada en épocas muy remotas por los legendarios indios babahuyus, integrantes de la confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron tenaz resistencia a los conquistadores españoles.

Pacificada la región, en 1596 fue organizada como Tenencia, dependiente del Corregimiento de Guayaquil.

Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana una ciudad distinguida por hijos heroicos y trabajadores quienes no se han querido descargar golpes mortales a su tierra sea en incendios, inundaciones y sequías.

En la parte superior encontramos una corriente de aguas limpias, detrás aparece el Sol símbolo del Imperio Inca.

En la parte inferior están tres productos básicos que se cultivan: cacao, banano y arroz.

Poblaciones y ríos comparten nombres en la mayoría de los casos como ocurre con Babahoyo, Caracol, Catarama, Ventanas, Zapotal, Vinces o Quevedo.

Cubre una superficie de 674,42 km² que representa el 68,95 % del total de la subcuenca del río Macul y la componen las siguientes microcuencas: río Macul, estero Guarumal y drenajes menores.

[6]​ En el extremo Noreste por el cantón Valencia, se caracteriza por registrar únicamente un máximo lluvioso y una sola estación seca muy marcada, acompañada de temperaturas medias superiores a 22 °C y lluvias que van desde 1000 mm a 2000 mm.

En el extremo sureste por el cantón Urdaneta , se caracteriza por registrar únicamente un máximo lluvioso y una sola estación seca muy marcada, acompañada de temperaturas medias superiores a 22 °C y lluvias que van desde 500 mm a 1000 mm.

Las ciudades con mayor actividad comercial como Quevedo y Babahoyo son polos de crecimiento demográfico interno.

Los principales cantones de la provincia en cuanto a población son: Quevedo, con 206.008 habitantes, Babahoyo (178.509 habs.

Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la ganadería, la silvicultura (subsector forestal), la pesca y la avicultura (subsector pesquero y piscícola), lo cual asciende al 43,61%.

Cabe mencionar también que existen algunas industrias y empresas privadas con gran capacidad de almacenamiento distribuidas en el territorio.

Las pozas o humedales poseen una gran cantidad de flora y fauna, aquí habitan 72 clases de aves, entre ellas garzas, tambuleras, patos, cuervos, gallaretas, valdivias, pericos y pacharacos.

El bosque tropical que bordea la cordillera suministra maderas de importancia económica.

Entre los festejos más destacados de la provincia están: Regata Guayaquil-Vinces, que se realiza en marzo.

A la competencia deportiva acuden cientos de turistas y se organizan espectáculos artísticos.

[6]​ Entre las comidas típicas de Los Ríos se encuentran: Entre los deportistas más destacados nacidos en la provincia de Los Ríos se pueden señalar a: Jefferson Montero, Fernando Gaibor, Robert Burbano, Patricio Urrutia, Jimmy Izquierdo, Hólger Quinónez o Leonel Alman Michael Rendón.

Vestigio arqueológico de la Cultura Milagro-Quevedo .
Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada posteriormente a la Gran Colombia .
Bandero de Los Ríos
Sede de la Prefectura de Los Ríos, en Babahoyo, capital provincial
Edificio de la Gobernación, en Babahoyo
Cantones de Los Ríos
Muelle municipal en el río Babahoyo , perteneciente a la cuenca del Guayas .
Plantaciones en Los Ríos
Quevedo , en una tarde lluviosa.
Centro de Quevedo
Cultivo de maíz en los alrededores de Ventanas .
Cascada San Jacinto
Regatas en Vinces .
Humitas