La guatita, antiguamente llamado treintaiüno[1] es un plato costeño muy popular en la gastronomía ecuatoriana especialmente en Guayaquil,[2] lleva pedazos de mondongo, papa cocinados, mezclados con maní y especias.
[4] La receta básica de la guatita ecuatoriana incluye el mondongo que ha sido muy lavado y limpiado con limón, esta previamente hierve hasta suavizarse, pero se obtiene buen resultado usando olla de presión, luego se guisa en un refrito de cebollas, pimiento y tomates, aliños, etc. al cual se le agregan patatas peladas, agua y pasta o mantequilla de maní o cacahuate, finalmente cilantro o hierbita.
Los europeos lo trajeron a Ecuador; en los años 20 del siglo pasado ya se consumía en Guayaquil el mondongo o panza de borrego, que se ofrecía en comedores y que se lo preparaba con trocitos cocinados en sangre de res.
[6] Este plato popular nació en el centro de la ciudad en los años 70, muy apetecido por trabajadores.
[7] La bandera es un plato que mezcla diferentes preparados populares de la gastronomía guayaquileña, cuyo contenido depende del gusto de los comensales, principalmente compuesto por guatita, encebollado, ceviche, cazuela entre otros, acompañado con arroz, todo en un solo recipiente.