Cantón Ventanas

El escudo actual es de forma heráldica, teniendo en su parte superior un yelmo, como significado del abolengo y tradición de sus antepasados; en el centro se levantan cinco castillos que representan a sus cinco parroquias; al fondo una montaña representando el ramal Sibimbe y en sus faldas el cuerno de la abundancia, derramando los productos del suelo ventanense; también desciende un río, surcado por una balsa conduciéndolos frutos de las feraces tierras litoralenses.

Mientras que más hacia el oeste del cantón, existen superficies de la formación Pichilingue conformadas por arenas, limos y arcillas, cuyo origen es deposicional, erosivo o acumulativo.

Los encargados de aquellas direcciones municipales son designados por el propio alcalde.

[2]​ Ventanas posee siete concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Ventanas.

Durante ciertos meses del año se realizan eventos deportivos como regatas y amistosos de 4x4.

Los principales recursos turísticos con los que cuenta la ciudad en las periferias son los ríos de agua dulce que son visitados por los turistas durante todo el año pero sobre todo en invierno cuando son más caudalosos y muchos de ellos forman esteros pequeños donde acuden a bañarse los pobladores.

En lo que respecta al turismo, los principales atractivos turísticos dentro de la ciudad son:

Playa de Zapotal
Cascada San Jacinto
El río Oncebí, en las cercanías de Chacarita .