Provincia de Bolívar (Ecuador)

Su capital administrativa es la ciudad de Guaranda, la cual además es su urbe más grande y poblada.En el territorio bolivarense, habitan 199 078 personas, según el último censo (2022), siendo la decimosexta provincia más poblada del país.La provincia de Bolívar está constituida por siete cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.En la provincia se comercializan los productos de la zona como panela, aguardiente, lana, lácteos y tejidos.Probablemente, cuando Túpac Yupanqui regresó desde Quito hasta Cuzco, utilizó la ruta relativamente accesible que desciende desde el callejón andino, pasando por los páramos del volcán Chimborazo, y que desciende por el valle del río Chimbo hasta alcanzar la llanura costera.Para 1592, Guaranda se consolida como una pequeña población, dentro del Corregimiento de Chimbo (fundado en 1581).La Provincia de Bolívar se constituyó como tal por tener líderes que anhelaban su independencia administrativa [cita requerida].Por la provincia de Los Ríos fueron elegidos diputados Gabriel Ignacio Veintimilla Flores, José Vaquero Dávila y Ángel Polibio Chaves.Ángel Polibio Chaves presentó la solicitud a la Asamblea Nacional, presidida por el general Francisco J. Salazar.El diputado Vaquero, diputado por la Provincia de los Ríos, fue el principal opositor; Chaves con gran elocuencia replicó, Vaquero más fuerte en la contrarréplica; el diputado Veintimilla Flores hace escuchar su postura, cuya argumentación fue una clase de Cívica e Historia que mantuvo a la Cámara en plena atención y que sirvió para ilustrar el debateChaves con gran elocuencia replicó, Vaquero más fuerte en la contrarréplica; el diputado Veintimilla Flores hace escuchar su postura, cuya argumentación fue una clase de Cívica e Historia que mantuvo a la Cámara en plena atención y que sirvió para ilustrar el debate[cita requerida].El eje hidrográfico de la provincia es el río Chimbo, al que alimentan los ríos Salinas y Guaranda.Existen, además, otros cursos fluviales de importancia: Caluma, Huaico, Pallatanga, San Lorenzo, Saquibi, Simiátug y Telimbela.Bolívar está dividida en 7 cantones, que a su vez están conformados por parroquias urbanas y rurales.En referencia al turismo, la provincia es rica en sectores de bellos paisajes andinos que junto al Santuario de la Virgen del Guayco convierten a la provincia en un lugar muy atractivo para el turismo rural.En Guaranda, se congregan bandas de los diferentes pueblos aledaños, para departir con música nacional popular, como albazos, yaravíes, y la típica canción del Carnaval.
La bandera de la provincia de Bolívar consta de dos franjas horizontales; la primera de color rojo, representan la sangre de los bolivarenses derramada en el camino real, y la franja de color verde tiene como significado el color de sus vívidos campos.
Localización de la Batalla de Camino Real
Cantones de Bolívar
Monumento a la Virgen del Aguasal, en Salinas de Guaranda.