Referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2018

Esto se dio anteriormente también, cuando en el 2015, Rafael Correa instó al CNE a ejecutar la Consulta popular en La Manga del Cura de 2015, mediante la firma de un decreto ejecutivo para realizar el plebiscito.Desde el anuncio de la convocatoria a elecciones mediante decreto por parte del primer mandatario Lenín Moreno, la organización del Consejo Nacional Electoral ha tenido cambios en su directiva.[12]​ Para la transmisión de datos, el Consejo Nacional Electoral informó que ya no se contará con la empresa Telconet S.A., sino que se usará la infraestructura estatal, dándole paso así a la ecuatoriana CNT para coordinar y ejecutar la transmisión de datos electorales.[13]​ Una vez abierto el período de inscripciones para que las organizaciones políticas pudieran registrarse oficialmente para hacer campaña política por las opciones del Sí y el No, los partidos políticos ya calificados en los que todos harán campaña por el Sí son CREO, Alianza País (afines a Lenín Moreno), Unidad Popular, Unión Ecuatoriana, Partido Social Cristiano, Centro Democrático, Izquierda Democrática, Adelante Ecuatoriano Adelante, Justicia Social, Fuerza Ecuador, Fuerza Compromiso Social, SUMA, Pachakutik, Concertación, Avanza y el Partido Socialista.Varios grupos políticos, y movimientos de migrantes lideraron la campaña del SI en el Exterior.Esta opción se impuso en todas las preguntas en España, Italia y Francia.
Ciudadanos ecuatorianos votando en el exterior durante el referéndum