Foro Penal

El Foro Penal, anteriormente conocido como Foro Penal Venezolano, es una organización no gubernamental (ONG) venezolana de derechos humanos que presta asistencia jurídica pro bono a personas detenidas arbitrariamente y a sus familiares.[10]​[11]​ Foro Penal estimó que para entonces 2.200 personas habían sido imputadas por participar en protestas, entre ellas 500 estudiantes.[18]​ El Foro Penal también ha representado a Marvinia Jiménez, quien fue agredida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana ese año.[24]​[25]​ Entre los presos políticos representados por el Foro Penal se encuentran Alejandro Peña Esclusa,[26]​ Lorent Saleh,[20]​[21]​ Antonio Garbi,[27]​ Lisbeth Añez,[28]​[29]​[30]​ Wuilly Arteaga,[31]​[32]​ Jesús Medina Ezaine,[33]​ José Alberto Marulanda,[34]​ Karen Palacios,[35]​ Salvador Fernando Franco Pérez[36]​[37]​ y Javier Tarazona,[38]​ entre otros.En 2018 Foro Penal estrenó un documental sobre la historia de la organización, «Que se haga justicia.[39]​ Para 2021, tanto Alfredo Romero y Gonzalo Himiob estaban acreditados como abogados en la Corte Penal Internacional.[46]​ Durante la entrevista a Nicolás Maduro en 2017 realizada por el periodista español Jordi Évole del programa Salvados, acusó al Foro Penal de estar financiado por Estados Unidos junto con otras organizaciones como Transparencia Internacional y Caritas, además de «estar dirigida por delincuentes».[49]​[50]​ En 2024 Foro Penal fue reconocido en Estados Unidos en la categoría “defensores de la libertad” como guardianes que cuidan el respeto a los Derechos Humanos.
Detenciones arbitrarias en Venezuela entre 2014 y 2019, según el Foro Penal. Detenciones arbitrarias por año Detenciones arbitrarias totales
Balance de la ONG Foro Penal de la represión postelectoral verificada para las 8:00 a.m. del 18 de agosto.