Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela hasta el octavo semestre cuando abandonó la carrera[7] En febrero de 1999, cuando Hugo Chávez entró a la presidencia Ron le apoyó siendo su seguidora, aunque ese mismo año fue expulsada de Movimiento V República.[cita requerida] Ron dirigió el Centro Cultural Cristóbal Altuve, que lleva el nombre de quien fuera su segundo esposo, ubicado en la antigua Plaza Andrés Eloy Blanco de Caracas.[13] El presidente Hugo Chávez, llegó a calificarla de «indomable» por su conducta violenta y exagerada, y le llamó la atención de forma pública en diferentes oportunidades.[cita requerida] En el año 2009, fue publicado el libro "La incontrolable" en la que relató sus vivencias al periodista Douglas Bolívar.[3] La opinión pública sigue dividida respecto a si su contribución fue positiva o negativa para la Revolución Bolivariana y Venezuela.
Sede del Colectivo Catedral Combativa en
Caracas
con un mural de Lina Ron.