Relaciones Estados Unidos-Venezuela

Las relaciones Estados Unidos-Venezuela se refiere a las relaciones internacionales entre los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela, las cuales han sido tradicionalmente estrechas, que se caracterizan por tener un importante comercio y una relación de inversión y cooperación en la lucha contra la producción y tránsito de drogas ilícitas dentro del continente americano.

La relación entre los Estados Unidos y Venezuela se remonta a principios del siglo XIX.

La primera presencia diplomática de Estados Unidos en el país latinoamericano se dio en 1824, en Maracaibo, cuando éste pertenecía a la Gran Colombia.

Este incidente fue un importante estímulo para aplicar el Corolario Roosevelt iniciativa que sentó las bases para la posterior política norteamericana del Gran Garrote y la diplomacia del dólar.

[3]​ Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela jugó un papel clave como proveedor principal de petróleo a los Estados Unidos y el Reino Unido.

Marcos Pérez Jiménez recibió la Legión al Mérito del gobierno de Estados Unidos en 1954.

[7]​ La conducta venezolana hacia los Estados Unidos en esos años se concentró en lograr el apoyo de Washington a su proceso interno, lo cual obtuvo con éxito.

[9]​ En 1998, al ser Hugo Chávez, conocido a partir del intento de golpe de Estado realizado por él y otros militares en 1992, electo presidente de Venezuela, la larga y estrecha relación diplomática entre Venezuela y los Estados Unidos empeora progresivamente.

[11]​ Venezuela es un miembro activo del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) siendo dos veces una organización apolítica internacional voluntaria entre las fuerzas aéreas del Norte y Sur de América.

"[17]​[14]​ Chávez alegó, durante el período posterior al golpe, que Estados Unidos siguió buscando su derrocamiento.

Los Estados Unidos declaró estos alegatos "sin fundamento" y respondió con la expulsión de Jeny Figueredo, asistente en jefe del embajador venezolano en Washington.

Figueredo fue promovida por Chávez a viceministra de Asuntos Exteriores para Europa.

Los Estados Unidos niega las acusaciones alegando que el Plan Balboa es una simulación militar llevada a cabo por España.

[21]​ Durante los 8 años de gobierno de George W. Bush hasta el 2008, Hugo Chávez estuvo lanzando serias críticas y agresiones contra Bush, se pensó que al iniciar Barack Obama mejorarían las relaciones entre ambas naciones.

En 2006, los Estados Unidos seguían siendo el socio comercial más importante de Venezuela, para los dos tanto en las exportaciones de petróleo como en las importaciones generales se extendieron en un 36% durante ese año.

[34]​ El general González López, director general del Servicio de Inteligencia Bolivariana Nacional (SEBIN), fue uno de los siete funcionarios que recibieron sanciones específicas; tras el anuncio de sanciones, González López fue promovido Ministro del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz por el presidente Nicolás Maduro, quien declaró: "He decidido nombrar al Mayor General González López Ministro de Interior, Justicia y Paz para ir con su premio del imperio americano para asegurar la paz en el país, la seguridad ciudadana y nacional".

[41]​[42]​ El 9 de agosto el Departamento del Tesoro de Estados Unidos inmobilizó los bienes de ocho funcionarios relacionados con la Asamblea Nacional Constituyente, incluyendo a Adán Chávez, Francisco Ameliach, Érika Farías, Hermánn Escarrá, Darío Vivas, Carmen Meléndez, al coronel Bladimir Lugo y a la rectora del Consejo Nacional Electoral Tania D’ Amelio.

[48]​ Sin embargo, Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Palmieri dirigirá la misión diplomática venezolana desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

[70]​ Jorge Rodríguez Gómez representando a Nicolás Maduro y Juan Sebastián González, asesor de Biden, se encontraron en el país árabe.

[77]​ Las conversaciones secretas iniciadas en Doha en junio entre los representantes de Joe Biden y Nicolás Maduro llegan a un término el 20 de diciembre con el canje de Alex Saab detenido en Estados Unidos y diez estadounidenses detenidos en Venezuela, Juan Sebastián González representante de Biden respondió: «El acuerdo es que no más americanos serán detenidos en Venezuela».

De tal forma fueron liberados los estadounidenses y otros 19 presos políticos venezolanos.

[89]​[90]​ Al día siguiente Estados Unidos revoca el alivio de sanciones a la industria del oro venezolano,[91]​ y advierte que no renovará las concesiones al sector del petróleo y del gas natural tras «las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto a miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de 2024, actos del gobierno que son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre pasado».

El gobierno venezolano protesta y suspende la repatrición de personas deportadas.

El abogado que representa a Citgo calificó la primera ronda de licitación como "decepcionante".

Se espera que el tribunal fije pronto una segunda ronda.

[101]​[102]​ El CNE también rechazó comunicado de Estados Unidos, aunque por la presión internacional el CNE tuvo que ampliar por doce horas solo para que la Plataforma Unitaria inscribiera su candidato.

El informe registra 432 muertes solo hasta agosto del año pasado, involucrando a las fuerzas de seguridad, donde la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lidera el número de casos.

[106]​[107]​[108]​ En mayo de 2024 Estados Unidos entregó licencias individuales a cuatro petroleras, la francesa Maurel & Prom (M&P), la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals y la británica British Petroleum.

Consulado de Estados Unidos en Puerto Cabello en 1901.
Marcos Pérez Jiménez recibiendo la « Legión al Mérito » en Caracas en 1954, por parte del embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Fletcher Warren. Esta es la condecoración más alta otorgada por ese país a personalidades extranjeras.
Visita de Richard Nixon , vicepresidente de Estados Unidos, a Venezuela. Wolfgang Larrazábal presidente de la junta de gobierno sentado.
Alianza para el Progreso en Venezuela.
Carta de Juan Guaidó a las embajadas en Venezuela.
Carta de Juan Guaidó al Secretario de Estado de Estados Unidos , Mike Pompeo donde solicita ayuda humanitaria inmediata para Venezuela .