Congreso de los Estados Unidos

Los propósitos generales que están demarcados en el Preámbulo también se han interpretado como una autorización de los Actos del Congreso.

Sin embargo, hay competencias exclusivas de cada cámara: solamente el Senado puede aprobar o rechazar a las personas designadas por el presidente para puestos en el poder ejecutivo y judicial.

Esta tenía como objeto revisar los Artículos de la Confederación, en donde se terminó escribiendo una nueva constitución.

La época posterior a la guerra Civil estuvo marcada por el dominio de los Republicanos en el Congreso.

Los líderes del Senado, eran algo menos poderosos; los senadores aún retenían la mayoría de su influencia.

Republicanos y Demócratas se alternaron en el control del Congreso durante la década siguiente.

Sin embargo, tras ganar las elecciones de 1954, el Partido Demócrata fue el mayoritario en la Cámara y el Senado durante 40 años.

Los Republicanos lograron obtener la mayoría en ambas cámaras en las elecciones de 1994, haciéndose efectiva a principios del 104.° Congreso en 1995.

Los senadores sirven por períodos de seis años, divididos entre sí por tercios (33 senadores cada dos años se someten a votación) para que el Senado se renueve parcialmente, y así, nunca esté en contienda todo el cuerpo legislativo.

El sistema electoral es el llamado Escrutinio mayoritario uninominal: cada miembro del Congreso es elegido en un distrito, que nombra a solo cargo (Representante o Senador), resultando elegido aquel candidato que obtenga más votos, sea o no más de la mitad de los votos válidos.

Para cambiar esto, se han intentado enmiendas, en especial en favor del Distrito de Columbia, todas fallidas.

Los discursos del estado de la Unión requieren una sesión conjunta del Congreso.