Caso de los narcosobrinos

Existen numerosas alegaciones de que el gobierno del presidente Hugo Chávez estuvo involucrado en narcotráfico.

[5]​ En mayo de 2015, el Wall Street Journal reportó, citando fuentes oficiales estadounidenses, que el tráfico de drogas en Venezuela ha estado en aumento significativo, y que narcotraficantes colombianos se han mudado de Colombia a Venezuela debido a presiones legales en su país.

[7]​ En una presentación en la XXXII Conferencia Internacional de Drogas en el año 2015, el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, indicó que si bien las relaciones con otras naciones latinoamericanas combatiendo el narcotráfico han sido buenas, Venezuela no ha cooperado y que «hay mucha cocaína saliendo de Venezuela al mercado mundial».

[13]​ Campo y Flores planearon enviar cocaína suministrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) a los Estados Unidos y buscaron asistencia con sus planes.

[17]​ Soto explicó el procedimiento en el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán, Honduras, y declaró que la carga de cocaína sería entonces «acordada con todos aquellos dentro del aeropuerto».

[13]​[18]​[9]​[19]​[20]​ El jet era un Cessna Citation 500 que le pertenecía a los empresarios venezolanos libaneses Majed y Khaled Khalil Majzoun, quienes estaban involucrados con anteriores proyectos del gobierno de Hugo Chávez y eran cercanos a Diosdado Cabello.

[21]​ CS-1 se encontró con los sobrinos en el restaurante de un hotel cercano al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture y se planeaba pagarles 5 millones de dólares por la cocaína.

[17]​ Campos y Flores después fueron entregados a la DEA y se les explicó sus derechos Miranda después de abordar el avión de la DEA, el cual voló directamente al Aeropuerto del Condado de Westchester en White Plains, Nueva York, para ser enjuiciados inmediatamente.

[22]​ Debido al proceso de extradición, las cortes de Nueva York no podían aprehender a aquellos que asistieron a los sobrinos en Haití, aunque un piloto fue arrestado después.

[31]​ Diosdado Cabello también declaró que los arrestos fueron un «secuestro» de los Estados Unidos.

[34]​ Esta acción generó descontento entre muchos venezolanos dentro y fuera del país.

[35]​ El canje se produjo en la nación caribeña de San Vicente y Las Granadinas.

Actividad aérea de sospechosos de narcotráfico principalmente desde Venezuela rastreados por el Comando Sur de Estados Unidos mostrando varios vuelos de droga hacia Haití.
Campo y Flores mostrando la pureza de las drogas en un video secreto durante una reunión en Caracas, Venezuela, el 27 de octubre de 2015 con informantes de la DEA.
Fotos del teléfono de Campos mostrando dos armas de fuego y un lanzacohetes AT4 .
Un jet privado Cessna Citation 500 registrado como YV2030 en Venezuela que llevó a Campos y a Flores a Haití el 10 de noviembre de 2015.
Campo y Flores en reunión con CW-1, que se hallaba en silla de ruedas.