El término del Cartel de los Soles habría sido utilizado por primera vez en 1993, durante el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, cuando dos generales de la Guardia Nacional, Ramón Guillén Dávila, (jefe antidrogas) y su sucesor, Orlando Hernández Villegas, fueron investigados por tráfico de drogas y delitos conexos.Según el periodista Héctor Landaeta, el fenómeno empezó cuando el narcotráfico colombiano introdujo cocaína a Venezuela utilizando unidades militares corruptas, ubicadas en la zona de frontera con este país.[5] Desde entonces, el Cartel de los Soles se compone principalmente por altos oficiales militares que están estrechamente vinculados al crimen organizado internacional,[6][7] participando en actividades criminales como narcotráfico, minería ilegal y contrabando de combustible.También habría otorgado inmunidad legal a oficiales implicados en narcotráfico para mantener el poder y su lealtad.Tres acontecimientos significativos contribuyeron al auge del crimen organizado en Venezuela.El primero fue el final del proceso de paz entre las FARC y el gobierno del presidente Andrés Pastrana, con lo cual la guerrilla perdió su enorme santuario cocalero en el sur de Colombia, viéndose obligada a buscar otros refugios.Diplomáticos venezolanos denunciaron las investigaciones realizadas por el IISS, afirmando que tuvieron "inexactitudes básicas".[22][23][24] Aponte comenta que, mientras se desempeñaba como juez, se vio obligado a absolver a un comandante del ejército que tenía conexiones con un cargamento de dos toneladas métricas de cocaína.[23] Oficiales venezolanos también habrían estado trabajando con carteles de drogas mexicanos.UU., un testimonio que confirmó las conexiones venezolanas con la industria del narcotráfico mundial.[30] Las evidencias recogidas por las agencias federales norteamericanas revelan que existen vínculos del gobierno venezolano con el narcotráfico.[37] El plan, creado por Miguel Rodríguez Torres,[38] incluyó el despliegue de 37.000 efectivos en todo el país.El objetivo del Plan Patria Segura era desarmar, prevenir el crimen organizado y contra las drogas.[39] Algunos han criticado el Plan Patria Segura llamándolo un fracaso, debido a que el crimen siguió aumentando tras su aplicación.