El discurso fue transmitido por la Voz de América en inglés y traducido al español.
Para garantizar estos objetivos, Estados Unidos se comprometía a cooperar en aspectos técnicos y financieros.
[3] Cuba se opuso a firmar la carta de acuerdo final.
UU. veía en presidentes como Víctor Paz Estenssoro (Bolivia 1960-1964), Rómulo Betancourt (Venezuela 1959-1964), Ramón Villeda Morales (Honduras 1957-1963) Jânio Quadros (Brasil 1961), Arturo Frondizi (Argentina 1958-1962), Francisco José Orlich Bolmarcich (Costa Rica 1962-1966), Fernando Belaúnde Terry (Perú 1963-1968), Eduardo Frei Montalva (Chile 1964-1970), Alberto Lleras Camargo (Colombia 1958-1962) y Guillermo León Valencia Muñoz (Colombia 1962-1966).
La opinión pública recibió con entusiasmo la declaración de la Alianza para el Progreso, pero el programa fracasó debido a que, tras el asesinato de Kennedy, sus sucesores limitaron la ayuda financiera estadounidense en América Latina, prefiriendo acuerdos bilaterales en los que primaba la cooperación militar.