Dictadura militar en Venezuela (1948-1958)

Un triunvirato de personal militar controló el gobierno hasta 1952, cuando se celebraron elecciones.

Un Triunvirato asumió el mando del país conformado por Marcos Pérez Jiménez, Luis Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud a la cabeza.

[8]​ Ese mismo año, inicia la Huelga petrolera en Venezuela de 1950 debido a las malas condiciones laborales e impulsada por el Partido Comunista de Venezuela[9]​ y Acción Democrática desde la clandestinidad.

El gobierno se aglutinó en el Frente Electoral Independiente, mientras que Copei y la Unión Republicana Democrática fueron los principales partidos de oposición debido a la ilegalización de Acción Democrática.

[24]​ Es sucedido por Antonio Pinto Salinas que es asesinado por la Dirección de Seguridad Nacional.

[25]​ Mismo destino correria el guerrillero Wilfrido Omaña al ser acusado por su compañero Luis Tirado Alcalá y emboscado por la Seguridad Nacional.

[27]​ El evento tuvo un gran significado político para Pérez Jiménez ya que le permitió mostrar al mundo los logros del Nuevo Ideal Nacional.

[28]​ Ese mismo año, el militar León Droz Blanco (exiliado en Colombia) es asesinado presuntamente por Braulio Barreto, miembro de la Seguridad nacional.

[28]​ En esta época, Venezuela alcanzó altos niveles de desarrollo económico, urbanístico, industrial y social.

El bolívar mantuvo la paridad más baja frente al dólar estadounidense en la historia del país, a Bs.

[32]​ De igual manera, la inflación no superó el 1 % anual y en algunos años se registró deflación.

[35]​ Esto sería seguido por otras iniciativas pero de carácter privado como Televisa en mayo[36]​ y Radio Caracas Televisión (RCTV) en noviembre ese mismo año.

[37]​ En diciembre de 1953 se inauguró la Autopista Caracas-La Guaira y en 1954 el Centro Simón Bolívar.

Durante la presidencia de Marcos Pérez Jiménez, entre 1952 y 1958, Venezuela se convirtió en el país latinoamericano con mayores logros arquitectónicos tanto en calidad como en cantidad.

[39]​ Rafael Caldera, líder de Copei es encarcelado en agosto del mismo año debido a ser la principal figura de oposición que pudo haberse enfrentado a Pérez Jiménez en unas eventuales elecciones.

[43]​ El gobierno logró suprimir la insurrección y la mayoría de los insurrectos incluyendo a Hugo Trejo fueron detenidos.

[13]​ El contraalmirante Wolfgang Larrazábal asume la presidencia y restaura las libertades civiles, convocando elecciones para diciembre, algunos militares disconformes como el general Jesús María Castro León se oponen a la apertura política, esto condujo al fallido alzamiento militar de septiembre de 1958 en Venezuela.

[47]​ El Adeco Rómulo Betancourt gana las elecciones para el periodo 1959-1964 iniciando 40 años de democracia en Venezuela.

Militares en la azotea del Congreso de la República de Venezuela durante el golpe de estado.
Página de El Nacional referente al asesinato de Carlos Delgado Chalbaud .
La Junta de Gobierno en el Templo de la Virgen del Valle .
Suárez Flamerich y Marcos Pérez Jiménez durante las primeras obras de la Autopista Caracas-La Guaira .
Portada del periódico El Nacional informando sobre la muerte de Leonardo Ruiz Pineda .
Composición de la Asamblea Nacional Constituyente de 1952: de azul el Frente Electoral Independiente , partido de la dictadura.
Pancarta del Frente Electoral Independiente , organización política impulsada por Marcos Pérez Jiménez .
Marcos Pérez Jiménez en su discurso inaugural en 1952.
Clausura del Centro Penitenciario de la Isla Guasina
Instalación de la Décima Conferencia Panamericana en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela .
Inauguración del Centro Simón Bolívar en 1954.
Marcos Pérez Jiménez pasando revista en la inauguración de la Base Aérea El Libertador .
Protestas Contra Marcos Pérez Jiménez el 21 de noviembre de 1957.
Afiche contra la dictadura militar.