Embajada de Venezuela en Washington D. C.

[7]​ Las relaciones con Estados Unidos datan desde los días del libertador Simón Bolívar.El edificio es ahora residencia del embajador de Venezuela en Estados Unidos.[11]​ Como respuesta, cientos de simpatizantes de Guaidó, en su mayoría ciudadanos venezolanos, se reunieron frente a la embajada en protesta, burlándose de los ocupantes, en su mayoría estadounidenses, por no hablar español y llamándolos ladrones e intrusos.Según los ocupantes de la embajada, los manifestantes impidieron que la gente trajera alimentos.Juntas, se estima que las pinturas valen alrededor de $ 1 millón.[18]​ Carlos Vecchio declaró que la administración de Maduro, y su antecesor Hugo Chávez, habían negado los servicios consulares a los venezolanos en Estados Unidos durante más de 10 años.[19]​ director de Consultar Affairs, Brian Fincheltub, anunció que la embajada reactivaría progresivamente dichos servicios.[20]​ El 28 de mayo, Vecchio anunció la creación del Registro Consular Único, que permite a los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos acceder a su red de servicios.Gustavo Marcano, Ministro Consejero de la embajada, explicó que en la primera fase del Registro Consular se realizará un censo oficial de venezolanos residentes, para determinar en qué estados y ciudades se encuentran distribuidos para informar sobre su situación actual y el estado consular.
Fachada del edificio de la embajada de Venezuela en la avenida Massachusetts , 1939.