Dentro del sector público Clara Rojas ha trabajado en Planeación Nacional y en el Ministerio de Comercio Exterior.
[4] Betancourt, en campaña presidencial, decide ir igualmente a San Vicente del Caguán, municipio cuyo alcalde pertenecía al Partido Verde Oxígeno.
Al serles negada la posibilidad de entrar a la zona en un helicóptero del Ejército Nacional, emprende el viaje por tierra desde Florencia junto con Clara Rojas y algunos periodistas extranjeros.
Aunque las FARC-EP se ofrecieron a liberarla, como hicieron con las otras tres personas que les acompañaban en el momento de su captura, ella optó por quedarse en solidaridad con Ingrid Betancourt.
[5] Cuando el Consejo Nacional Electoral autorizó en 2002 que los políticos secuestrados pudiesen ser inscritos como candidatos ante las elecciones legislativas y presidenciales de 2002, la dirigencia del Partido Verde Oxígeno inscribió a Íngrid Betancourt como candidata presidencial y a Clara Rojas como su fórmula vicepresidencial, si bien se supo años después que Betancourt nunca estuvo de acuerdo con su nombramiento puesto que durante el secuestro tuvo serias diferencias con Rojas.
Según el presidente Uribe, Emmanuel había sido abandonado por las FARC-EP en San José del Guaviare, donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lo ingresó, según dijo, debido a que presentaba signos de desnutrición y algunas enfermedades.
Quien había sido trasladado hace dos años a la sede del ICBF en Bogotá[14] Entonces se solicitaron unas pruebas de ADN a los familiares de Clara Rojas, en este caso la madre de Clara Rojas y el hermano aceptaron realizarse la prueba para confirmar si, en realidad, el niño era Emmanuel; tras estudios genéticos realizados se descubre que el niño, efectivamente, era Emmanuel y estaba en poder del gobierno.