En 1976 recibió el estatus de municipio y su crecimiento demográfico, desde entonces, se ha proyectado rápidamente.
DC y la Capital Guaviarense, por otra parte la empresa Cootransguaviare cubre rutas desde San José del Guaviare hasta el municipio de Granada_(Meta).
También cuenta con el Aeropuerto Jorge Enrique González Torres de categoría C en donde cuenta con Aerolíneas comerciales las cuales son Satena, Clic y Easyfly con once frecuencias semanales entre Bogotá y San José del Guaviare.
Los señores Homero Benjumea, Dionisio Rodríguez, Pablo Espitia, Félix Restrepo, Carlos Durán y Nepomuceno González, que llegaron al caserío el 19 de marzo de ese año, lo bautizaron con el nombre del santo: San José y le agregaron el nombre del río.
Al fundarse Mitú en 1931 por Miguel Cuervo Araoz, comisario del Vaupés, y ser trasladada a ella la capital de la comisaría, Calamar, que era el pueblo donde funcionaba, casi desaparece; pero en cambio, San José del Guaviare experimentó un gran surgimiento.
La mayoría del territorio está constituido por selvas húmedas tropicales y bosques de galería, aunque en la parte norte se hallan sabanas naturales.
Cuenta además con varios resguardos de los indígenas guayabero, sikuani, tucano, desano, piratapuyo y kurripako.
La economía del Guaviare se fundamenta principalmente en la agricultura: plátano, yuca, cacao, caña miel y caucho.
La pesca y la ganadería constituyen otro de los renglones fundamentales en la economía del departamento.
En San José del Guaviare están establecidas todas las grandes cadenas radiales del país y sus distintas emisoras en AM, FM, y en TDT, en un 70 % de las emisoras de FM está disponible el servicio RDS.