Pueblo wenaiwika

Cultivan la yuca amarga, maíz, fríjol, ñame, ocumos, batata, chontaduro, piña, ají, marañón, plátano, arroz y caña de azúcar.

Otras artesanías que producen son los canastos, en primer lugar el mapíri para guardar la "fariña".

[4]​[5]​ El arco y la flecha se usan tanto para la cacería como para la pesca, que son especialmente importantes durante el verano.

Las principales autoridades son los suegros (padres de la esposa) en torno a los cuales se conforman las familias extensas y las unidades residenciales.

Kâali duápeni hizo salir a los humanos de la piedra yuluatá y distribuyó el territorio entre ellos.

En cambio el tono es predecible, ligado al acento: alto en la sílaba acentuada y muy bajo e la siguiente.