Los kurripako son un pueblo indígena que habita en las cuencas de los ríos Isana, Atabapo y Guainía (también llamado Río Negro), así como del bajo Inírida y el alto Orinoco.
Su economía articula la agricultura, pesca, caza y la recolección de productos silvestres.
Allí se siembra yuca (kiinaki), de la que conocen 50 variedades, y además maíz, chontaduro, batata, chonque, ñame, ají, banano, piña, lulo, papaya, caña de azúcar, achiote y herriwai (para obtener fibra).
También recolectan en el bosque fibra de "chiquichiqui" (Leopoldinia piassaba), para fabricar escobas y venderla a comerciantes intermediarios.
Aunque al adoptar el cristianismo la mayoría han abandonado sus creencias y prácticas rituales tradicionales, han mantenido intacta su organización en seis fratrias, cada una integrada por clanes y segmentos patrilineales exógamos.