Mazama

Según el análisis filogenético y morfológico, Mazama bricenii es probablemente un sinónimo de M.[6]​ Estudios genéticos y citotaxonómicos sugieren que las especies de este género no tienen un origen monofilético.[7]​ Es decir, probablemente las especies incluidas hasta ahora en Mazama no pertenecen al mismo género, pero son necesarios más estudios para confirmar estas hipótesis.Además, a partir de análisis citogenéticos y morfológicos se determinó que Mazama zetta es una especie diferente, aunque dentro del clado de venados rojizos y, además, se estableció que hay otra especie diferente de venado grisáceo en los Andes colombianos, Mazama sp.aun no nombrada y se confirmó la diferenciación del taxón gris Mazama sanctaemartae.Por otro lado, los Mazama grises forman un clado con Pudu puda y Ozotoceros bezoarticus.Por otra parte, M. rufina formaría un clado separado de todos los anteriores, junto con Pudu mephistophiles, en cuanto que M. gouazoubira y la nueva especie identificada formarían un clado con Blastoceros dichotomus, relacionado con los venados grises.Las relativamente reducidas dimensiones de estas especies le permiten esconderse entre la vegetación, por lo cual rara vez son observadas.Tras pastar en las noches y al amanecer, duermen durante el día en cavidades entre las raíces o troncos caídos.