Está ubicada en la zona de piedemonte entre la Cordillera Oriental y la Amazonia, en la margen derecha del río Hacha, lo cual le da una posición privilegiada ambientalmente al ser el enlace entre la Región Andina y la Región Amazónica.
Su manera antigua en idioma italiano es Florentia, convertido por el uso en Fiorenza y, finalmente, en Firenze, Florencia.
[16] Está formado por un óvalo que encierra la llanura, cruzada por los ríos Hacha y Orteguaza.
Su ubicación urbana se encuentra en la confluencia de aguas del piedemonte en el río Orteguaza.
Florencia tiene unas dinámicas particulares determinadas por su estructura urbana y las restricciones físicas, caracterizada por su sistema hídrico que inhabilita por riesgos de avalancha e inundación una parte importante del territorio.
No obstante, en la zona cordillerana, se presenta el macroclima de montaña.
En menor proporción se presentan agroecosistemas andinos con base en potreros limpios y cultivos semi-limpios.
Las precipitaciones en la zona en que se localiza Florencia se ubican en un nivel cercano a los 4000 mm anuales, con evapotranspiraciones potenciales (ETP) medias anuales cercanas a los 1200 mm, arrojando un exceso de agua dulce durante todo el año.
El río Bodoquero nace en la cordillera Oriental, unos kilómetros al suroeste de Florencia.
Posteriormente se presentaron múltiples incursiones efectuadas por los mismos conquistadores españoles, misioneros católicos, comerciantes portugueses, criollos y negros que escapaban del sistema esclavista.
[5] Florencia tiene bajo su jurisdicción varios centros poblados, que en conjunto con otras veredas, constituye los siguientes corregimientos:[44]El sector rural comprende aproximadamente 2200 km².
Adicionalmente, forman parte del municipio los resguardos indígenas: Gorgonia, Honduras y San Pablo El Pará.
Bajo su responsabilidad se encuentran las secretarías e institutos municipales cuyos funcionarios principales son nombrados por el alcalde.
La Asamblea Departamental, localizada también en la ciudad, es el órgano legislativo del Caquetá y está compuesta por 11 diputados.
Se encuentra compuesto por 17 concejales, los cuales son elegidos democráticamente cada cuatro años.
[52] Así mismo, en la ciudad tiene asiento el Departamento de Policía Caquetá, creado en 1980.
La actividad agropecuaria del municipio está principalmente asociada a la ganadería bovina —carne, leche y doble propósito—, así como a la explotación agrícola de cultivos permanentes como el plátano, la yuca y el café.
[44] La actividad constructiva potencial en la ciudad de Florencia ha presentado una tendencia ascendente en los últimos años.
Sin embargo, algunos sectores reflejaron un incremento superior, por presentar mayor desarrollo constructivo y mejoramiento en la estructura vial.
[64] El transporte comercial de pasajeros por vía aérea se realiza a través del aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, ubicado en la vereda Capitolio a 3 kilómetros al sur de la ciudad.
Además del puerto fluvial, en Puerto Arango existe un núcleo de población compuesto por cerca de 500 personas que se dedican principalmente a actividades comerciales y propias del transporte.
Los destinos más frecuentes son Puerto Milán, San Antonio de Getuchá, Solano, Herichá y La Tagua (Putumayo).
El servicio de acceso a Internet es prestado por varias empresas, entre las cuales destacan Telefónica Telecom S.A. ESP, Telmex y Visapline quienes ofrecen conectividad a través de banda ancha por fibra óptica y líneas telefónicas (internet conmutado).
Adicionalmente, las compañías Telefónica Telecom S.A. ESP y DirecTV ofrecen el servicio de televisión digital satelital.
[44] En el municipio de Florencia se ofrece la educación pública enfocada en la educación formal —preescolar, básica primaria, básica secundaria y media— concentrándose principalmente en el área urbana; así mismo se brinda educación por ciclos para aquellas personas que por tiempo o condiciones económicas no han podido acceder a sistema formal.
También en la ciudad hay 48 establecimientos educativos de carácter privado, ubicados todos ellos en la zona urbana del municipio.
La ciudad también es reconocida por su folclor, expresado a través de sus festivales y ferias.
[23] También existen múltiples balnearios naturales ubicados en la zona suburbana de la ciudad, caso del sitio conocido como Las Pailas en la quebrada La Mochilero.
[109] La nomenclatura de las vías dentro del perímetro urbano de Florencia es de tipo numérico, como en la mayoría de las ciudades colombianas, y están divididas en: Según el mapa del Sistema Nacional Catastral publicado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,[110] en el perímetro urbano se verifican los siguientes puntos extremos: Entre los monumentos públicos más importantes y reconocidos de la ciudad se encuentran: Debido a la fuerte influencia ejercida por la colonización proveniente de la región del Tolima Grande entre los siglos XIX y XX,[114] en Florencia se habla una variante del español tolimense u opita, no tan lento en su locución normal y con algunos rasgos particulares relacionados con localismos utilizados para designar elementos típicos del entorno del piedemonte amazónico.
[138] Por otro lado, Florencia ha sido en múltiples oportunidades sede departamental[139] y zonal[140] de los Juegos Intercolegiados Nacionales de Coldeportes, para lo cual se han utilizado los múltiples escenarios deportivos con los que cuenta la ciudad.