Este dialecto nace directamente del contacto entre españoles en el siglo XVI cuando comienza la conquista del territorio tolimense al fundarse ciudades intermedias entre Santa Fe y Popayán.
Es común encontrar la eliminación de hiatos convirtiéndolos en diptongos (esto es de mala reputación en el habla culta), por ejemplo: Para la segunda persona del singular se usa "usted" en casi todos los casos (comúnmente en zonas rurales pronunciado como "vustéd"), en los últimos 20 años ha aparecido el uso del "tu" especialmente entre gente joven.
El voseo no se utiliza en este dialecto (a excepción de ciertas zonas del norte del Tolima en cual hay contacto entre dialecto tolimense y antioqueño o paisa).
En el vocabulario se observa gran cantidad de antiquismos españoles y elementos indígenas, así como también uso de nuevas palabras extraídas principalmente del inglés debido a la dominancia tecnológica que ejerce en la región.
Además los medios de comunicación acercan este dialecto a un dialecto más central con respecto a las grandes urbes colombianas e hispanoamericanas (esto se ve mejor en Ibagué (Capital del Tolima) donde el dialecto cada día tiene menores hablantes y se restringe más a adultos mayores y es poco utilizado por jóvenes).