Otras razones para realizar diálisis son encefalopatía urémica, pericarditis, acidosis, insuficiencia cardiaca, edema pulmonar e hiperpotasemia.
Esta última forma puede desarrollarse durante meses o años, pero en contraste con la insuficiente renal aguda, no suele ser reversible, considerándose la diálisis como una "medida de espera" hasta que se pueda realizar un trasplante renal, o a veces como la única medida de apoyo en los casos en los que un trasplante sería inapropiado.
Aquellos productos finales del metabolismo, que el cuerpo no puede eliminar con la respiración, son excretados también a través de los riñones.
En los dos años siguientes, Kolff usó esta máquina para tratar a 16 pacientes de fallo renal agudo, pero no obtuvo buenos resultados.
[1] La hemodiálisis elimina desechos y agua haciendo que la sangre circule fuera del cuerpo a través de un filtro externo, llamado dializador, que contiene una membrana semipermeable.
Para otro soluto, como el bicarbonato, su concentración en el líquido dializado es un poco más alto que en la sangre normal para favorecer la difusión de este a la sangre, para actuar como tampón y neutralizar la acidosis metabólica a menudo presente en esos pacientes.
En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido a ser removido.
Esto le da más control sobre su vida que una opción de diálisis basada en un hospital o clínica.
Pero también es cierto que con los cuidados y la higiene adecuada se puede realizar la diálisis en casa, lo cual en muchas de las ocasiones resulta beneficioso para el enfermo, ya que realizándolas en los horarios debidos, puede disfrutar de una alimentación mejor, y para el paciente el hecho de estar en su hogar le resulta beneficioso, ya que puede salir y caminar un poco, hablar con otras personas y esto no lo hace sentir tan enfermo, puesto que se ha demostrado que las personas con diálisis peritoneal pueden vivir hasta más de 10 años con ella, además de un complemento alimenticio como pueden ser vitaminas Diavion y siguiendo el régimen marcado por el médico.
El proceso de la diálisis es muy eficiente, pues permite que el tratamiento sea ejecutado intermitentemente, generalmente tres veces por semana, pero a menudo volúmenes bastante grandes de líquido deben ser eliminados en una sesión, lo cual puede resultar a veces exigente para el paciente y su familia.
El bolso de diálisis sellado se coloca en un envase con una solución diferente, o agua pura.
Moléculas más grandes (a menudo proteínas, ADN, o polisacáridos) que tiene dimensiones significativamente mayores que el diámetro del poro son retenidas dentro del bolso de diálisis.
El riñón juega un papel importante en la regulación interna del organismo a través de las funciones excretoras, metabólicas y endocrinas.
La insuficiencia renal se caracteriza por la acumulación de productos nitrogenados como la urea, la creatinina y desequilibrio del agua.
La alimentación es muy importante para enfermos renales, ya que debe de consumir una dieta hiposódica restringida en líquidos, bajar el consumo de los azúcares y la recomendación de proteínas se ajusta por edad y talla; no llevar una dieta adecuada puede causar problemas aunados a su enfermedad como por ejemplo edema generalizado, ya que retienen líquidos aumentando la tensión arterial.