[2] Su ubicación urbana se encuentra en la confluencia de aguas del piedemonte en el río Orteguaza.
Florencia tiene unas dinámicas particulares determinadas por su estructura urbana y las restricciones físicas, caracterizada por su sistema hídrico que inhabilita por riesgos de avalancha e inundación una parte importante del territorio.
[5] El sector rural comprende aproximadamente 2200 kilómetros cuadrados y está dividido políticamente en siete corregimientos conformados por 178 veredas.
Las precipitaciones en la zona en que se localiza Florencia se ubican en un nivel cercano a los 4000 mm anuales, con evapotranspiraciones potenciales (ETP) medias anuales cercanas a los 1200 mm, arrojando un exceso de agua dulce durante todo el año.
Este río cuenta con 64,5 km de longitud, forma varias hoces en la cordillera Oriental y desemboca en el río Ortegaza al sureste de Florencia.
[8] La quebrada La Perdiz atraviesa la ciudad de norte a sur y confluye con el río Hacha a la altura del barrio Juan XXIII, al sur de la ciudad.
El río Bodoquero nace en la cordillera Oriental, unos kilómetros al suroeste de Florencia.
No obstante, en la zona cordillerana, se presenta el macroclima de montaña.
Al igual que con las precipitaciones, para las temperaturas se puede determinar un período «ecológicamente frío», que corresponde a los meses de mayo a julio; así mismo, se identifica un período «ecológicamente cálido» que se presenta durante los meses de diciembre a febrero.