Feldespato

[5]​[6]​[7]​ La plagioclasa rica en calcio es el primer feldespato que cristaliza de un magma en enfriamiento, pero la plagioclasa se hace cada vez más rica en sodio a medida que continúa la cristalización.

[8]​[9]​ Los feldespatos alcalinos se agrupan en dos tipos: los que contienen potasio en combinación con sodio, aluminio o silicio; y aquellos en los que el potasio se sustituye por bario.

Entre los primeros se incluyen: Los feldespatos potásicos y sódicos no son perfectamente miscibles en el fundido a bajas temperaturas, por lo que las composiciones intermedias de los feldespatos alcalinos sólo se dan en ambientes de temperaturas más altas.

Las texturas pertíticas en los feldespatos alcalinos de muchos granitos pueden verse a simple vista.

Cada ion de oxígeno, a su vez, es compartido por un tetraedro vecino para formar una red tridimensional.

[19]​ El nombre feldespato deriva del alemán Feldspat, un compuesto de las palabras Feld ("campo") y Spat ("escama").

Spat, en español espato, se había utilizado durante mucho tiempo como la palabra para "una roca fácilmente escindida en copos"; Feldspat se introdujo en el siglo XVIII como un término más específico, refiriéndose quizás a que aparecía en las rocas encontradas en los campos (Urban Brückmann, 1783) o en "campos" dentro del granito y otros minerales (René-Just Haüy, 1804).

[22]​ Alrededor del 40% de los minerales de las rocas sedimentarias son arcillas, y las arcillas son los minerales dominantes en las rocas sedimentarias más comunes, los lodos.

[23]​ Esta falta de estabilidad es la razón por la que los feldespatos se meteorizan fácilmente hasta convertirse en arcillas.

[25]​ Las areniscas con grandes cantidades de feldespato se denominan arcosas.

También se utilizan como fuente de álcalis y alúmina en los esmaltes.

[cita requerida] Uso menor: algunos limpiadores domésticos utilizan feldespato para proporcionar una suave acción abrasiva.