[1] Una fórmula molecular se compone de símbolos y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a los elementos que forman el compuesto químico representado y los subíndices son la cantidad de átomos presentes de cada elemento en el compuesto.
La fórmula molecular se utiliza para la representación de los compuestos inorgánicos y en las ecuaciones químicas.
En un sentido estricto, varios compuestos iónicos, como el carbono o el cloruro de sodio o sal común no pueden ser representados por una fórmula molecular ya que no es posible distinguir átomos o moléculas independientes y por ello, solo es posible hablar de fórmula empírica.
Ejemplo: NaCl es la fórmula mínima del cloruro de sodio, constituido por iones positivos (Na+) e iones negativos (Cl-) formando una red cristalina tridimensional.
Debido a la existencia de isómeros muchos compuestos orgánicos con diferentes estructuras químicas poseen la misma fórmula molecular, por ejemplo la fórmula molecular C9H20 representa a 35 compuestos, aunque sólo 10 de ellos han sido encontrados y se conocen algunas de sus propiedades: