Símbolo químico

[2]​ También, con este mismo fin, a veces se utilizan símbolos para los grupos funcionales, los compuestos químicos y otras entidades.

Algunos de estos elementos de uso frecuente y sus símbolos son: carbono(C); oxígeno(O); nitrógeno(N); hidrógeno (H); cloro,(Cl); azufre(S); magnesio, (Mg); aluminio(Al); cobre(Cu); argón(Ar); oro, (Au); hierro(Fe); plata(Ag); platino(Pt).

Fueron propuestos en 1814 por Berzelius en reemplazo de los símbolos alquímicos y los utilizados por Dalton en 1808 para explicar su teoría atómica.

Desde muy antiguo, los alquimista habían ideado una serie de símbolos para representar a los metales, así como para otras sustancias químicas conocidas por entonces.

Esta costumbre se mantuvo hasta el final de la alquimia y durante la transición hacia la química moderna.

Los símbolos más ampliamente usados son R para cualquier resto orgánico o hidrógeno y Ph, que representa al grupo fenilo.

Símbolos de Dalton
Símbolos propuestos por Dalton para los elementos químicos
Tabla de afinidades de Geoffroy
Tabla de afinidades de Geoffroy