Según la IUPAC, los elementos se escriben en la fórmula molecular en orden creciente de electronegatividad.
Estos sistemas de nomenclatura son los usados por los científicos y también por su sencillez, en el mundo cotidiano.
Nomenclatura tradicional: primero se escribe el nombre genérico, que para un compuesto entre el oxígeno y un no metal es "anhídrido".
Como el Azufre presenta tres estados de oxidación, +2, +4 y +6, en el primer caso tendremos
Los prefijos son -mono (para un átomo, pero si el nombre no se puede confundir con otro, no se pone), -di (para dos), -tri (para tres), y a partir de aquí son regulares, -penta (para cinco), -hexa (para seis), -hepta (para siete), -octa (para ocho), -nona (para nueve), -deca (para diez), etc.
El selenio presenta los mismos estados de oxidación que el azufre: Si en un texto solo estamos hablando del
Para el oxígeno sería monóxido en todos los casos, por lo que no hay duda ni ambigüedad y se quita.
No se usa esta nomenclatura si hay que escribir estados de oxidación negativos.