Labradorita

Sinónimos poco usados en español son: carnatita, mauilita, radauita y silicita.

La labradorita lleva el nombre de su primera ubicación, la península del Labrador (Canadá).

Se han encontrado notables yacimientos en Labrador (Canadá), donde fue descrita, así como en la península Escandinava.

Aparte del interés coleccionístico, la labradorita posee aplicaciones industriales para fabricar cerámicas, materiales refractarios y esmaltes, así como también se emplea cortada en losas grandes en la construcción de edificaciones como revestimiento ornamental de las paredes.

Algunas labradoritas pueden ser trabajadas en joyería mediante pulido para la elaboración de collares y anillos.