Instituto de Hermanas Bethlemitas
Fue elegida Priora en 1855 y emprendió la reforma del beaterio escribiendo las nuevas constituciones.Al no ser aceptada la reforma y tener problemas con las autoridades eclesiásticas, fundó un nuevo convento, haciendo posible que el carisma y la espiritualidad de Pedro de San José Betancur fuese conocido a través del reconocimiento del Instituto nuevo en la Iglesia, por aprobación jurídica, obtenida por decreto laudatorio del 20 de febrero de 1891.[2] Para distribuir la administración del mismo, se divide en seis provincias, cada una gobernada por una superiora provincial.[1] Entre los diferentes conventos que las Bethlemitas poseen destaca especialmente el Santuario del Santo Hermano Pedro en Vilaflor (España), construido en donde nació el Santo Hermano JM.En 2015, eran unas 663 religiosas, distribuidas en 90 comunidades[1], presentes en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, Italia, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.