En 1981 con la llegada de las Hermanas Betlemitas se prosiguió el proyecto, reanudándose los trabajos en 1991.En este templo se encuentra la reliquia de una vértebra del Santo y la campana que él utilizaba para convocar a los fieles.En el altar mayor se encuentran las imágenes del Santo Hermano Pedro y de la beata guatemalteca María Encarnación Rosal, reformadora de las Hermanas Betlemitas.Precisamente desde la Iglesia de San Pedro parte el llamado "Camino del Hermano Pedro", que es una ruta pastoril que el Santo recorría para trasladarse con su rebaño a lo largo de la comarca de Chasna, esta ruta lleva hasta la Cueva del Santo Hermano Pedro.Actualmente durante la festividad del Santo en abril, cientos peregrinos recorren esta ruta que tiene un gran interés religioso-histórico.