Cueva del Santo Hermano Pedro

En esta cueva es donde el Santo se paraba a descansar con su rebaño en invierno para recuperar de nuevo fuerzas y andar el camino hasta su pequeño pueblo en los altos de Vilaflor.

En el exterior al aire libre hay un altar tallado en piedra en donde se realizan las misas.

Este altar consiste principalmente en una mesa eucarística, cruz de piedra en cuya parte superior se puede leer la frase: "El Hombre que fue Caridad", un ambón y un pedestal para colocar la imagen de madera del Santo.

En las proximidades de la cueva, existe un pequeño arbolario en donde se encuentran plantadas algunas especies, entre ellas el árbol llamado Esquisúchil, este árbol procede de Guatemala y tiene propiedades medicinales, por lo que era muy utilizado por el Santo Canario.

Actualmente durante la festividad del Santo Hermano Pedro en abril, cientos de peregrinos recorren esta ruta que tiene un gran interés religioso-histórico.

Interior de la cueva en donde se encuentran los exvotos
Escultura de madera del Santo Hermano Pedro en el interior de la cueva