Denota siempre tiempo pasado y aspecto perfectivo, y sirve para formar los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, ('he cantado una canción', 'había venido ', 'habré temido '...), para conjugar la voz pasiva, ('la canción ha sido cantada por mí'), para formar oraciones subordinadas ('dicho esto, se murió', por ejemplo) absolutas o no, y para calificar a sustantivos, ('el libro prestado era bueno').
Algunas de estas formas pueden haber funcionado como participios verbales en épocas pasadas del idioma, pero hoy funcionan solamente como adjetivos y, por lo tanto, no se usan en la formación de los tiempos compuestos ni de la voz pasiva de los verbos correspondientes (no se dice *Han contracto matrimonio o *Son correctos por el profesor, sino Han contraído matrimonio o Son corregidos por el profesor).
En el idioma inglés existen dos participios: 1.- El participio presente (present participle), equivalente al gerundio en castellano, y que se forma agregando el sufijo -ing a la raíz del verbo, pudiendo modificarla o no.
Ejemplos: 2.- El participio pasado (past participle), igual al participio pasado castellano, y que en los verbos regulares se forma con la adición del sufijo -ed a la raíz verbal, modificada o no.
Participio Futuro Pasivo: Se cambia la terminación -i del infinitivo por -ota.