Arquidiócesis de Florencia (Colombia)

La arquidiócesis tiene 15 440 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 13 municipios del departamento de Caquetá: Albania, Belén de los Andaquies, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, La Montañita, Morelia, Milán, Puerto Rico, San José del Fragua, Solita y Valparaíso.La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Mocoa-Sibundoy y San Vicente del Caguán.Pertenecen, además, tres centros de culto (San Pedro, San Pablo Apóstol y Divino Niño), dos capillas (Renovación Carismática y San Judas Tadeo) y un oratorio (casa de las hermanas Siervas del Santísimo).El único prefecto apostólico fue el padre Fidel de Montclar quien se ubicó en Sibundoy y fijó allí la sede de la prefectura apostólica del Caquetá y Putumayo.Como primer vicario fue encargado Gaspar de Monconill quien trabajaba ya en la región desde 1914.[7]​ Fue erigido en el territorio de la recién creada intendencia del Caquetá (1950) y las jurisdicciones de Puerto Leguízamo y la Tagua, sectores del Putumayo que en ese entonces pertenecían al Caquetá.
Antiguo escudo de la diócesis de Florencia