La Iglesia católica se estableció en Colombia con el arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI.Dichas órdenes fundaron conventos en distintos puntos del país, especialmente en la región Andina y en la Costa Caribe.A fines del siglo XVI surgen los primeros seminarios para el clero secular, el cual, por lo demás, siempre adoleció de baja formación en comparación con las órdenes religiosas.La Iglesia católica hace presencia en diferentes ámbitos e instituciones nacionales entre las que cabe destacar: En 1987 se declara la quiebra financiera de la Caja Vocacional siendo liderada por Monseñor Abraham Gaitán Mahecha.Su aporte va más allá del aspecto religioso, llega a tener implicaciones etnográficas[6] y políticas.