[3] En 2019 comenzó la adquisición de la revista por el grupo financiero Gilinski Group, proceso que se consolidó en 2020 y momento desde el cual la revista se transformó, enfocando sus esfuerzos en el aspecto digital y nombrando en la dirección general a Vicky Dávila.
[cita requerida] Su último director fue Fernardo Gillén Martínez, cuyo hijo también periodista, Gonzalo Guillén, trabajó en el Nuevo Herald.
Bajo la faceta liberal, la revista circuló hasta 1961 luego de una publicación donde se atacaba al castrismo.
[13] Para poder usar el nombre Semana, López le pidió autorización a Alberto Zalamea, dueño de la marca, quien se la negó en un principio, puesto que quien tomaba la decisión final era el expresidente Alberto Lleras (a quien perteneció la revista durante los años 40, 50 y 60).
Luego de negociaciones con amigos en común, apoyado por el empresario Julio Mario Santo Domingo (pariente del fallecido expresidente López Pumarejo), Lleras Camargo le permitió a Zalamea cederle los derechos de la marca a López.
Lo sucedieron el escritor Plinio Apuleyo Mendoza y luego la periodista María Elvira Samper, quien estuvo en el cargo hasta 1991.
Sin embargo Escobar ya era entonces reconocido por el artículo "Un Robin Hood Paisa", que lo mostró como hombre de negocios y filántropo, publicado en la revista meses atrás.
La revista además prestó sus portadas y ayudó con sus investigaciones a nutrir el contenido del documental.
En la edición 315, en 1988, informó sobre las actividades irregulares ocurridas en la zona del Urabá, donde hacendados se estaban armando en contra de las guerrillas comunistas.
[30] La revista ha tenido conflictos con las fuerzas armadas de Colombia,[31][32][33] pues ha revelado como el Ejército, en múltiples ocasiones, ha hecho interceptaciones ilegales y ha ejecutado extrajudicalmente a jóvenes en todo el país, para obtener beneficios al ser presentados como guerrilleros abatidos en combate.
[34] También revelaron el escándalo de la parapolítica, pues si bien el suceso fue denunciado en 2008 por el entonces senador Gustavo Petro,[35][36] el cubrimiento noticioso lo hizo Semana a raíz de un computador incautado al jefe paramilitar Jorge 40, y a cuya información Semana tuvo acceso exclusivo en esos días.