[3] Junto al conservador José Camacho Carreño, Lozano fue la figura más destacada de la Acción Patriótica Económica Nacional (APEN).
Desde joven Juan Lozano se destacó por su interés por cuestiones propias de un intelectual; primero por la literatura y las letras.
Pero más reconocida fue la Revista Azul de 1919,[7] donde participaron otros jóvenes curiosos por la literatura.
Allí Fabio Lozano les comunica que tendrán la posibilidad de estudiar en el exterior, por eso el viaje a Inglaterra y a Italia de Juan Lozano.
Entonces, realizó un posgrado en Economía y Finanzas por tres años en la Universidad de Cambridge.
Precisamente en Roma, un año después de publicada su poesía, se casa con Luisa Provenzano.
Desde 1940 hasta su muerte vivieron en finca Provenza en Suba, Distrito Especial de Bogotá.
A Juan Lozano se le recuerda no solo como intelectual y como político, sino también como militar.
[3] Por eso, en los años treinta se da la verdadera aparición de Juan Lozano en la vida pública y política del país, no solo por sus contribuciones a la prensa sino también por su rol en la política nacional, especialmente como liberal.
Fue velado al día siguiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Las exequias se realizaron en la Catedral Primada, siendo sepultado en el Cementerio Central de Bogotá.