[1] Fue dirigido por el periodista Juan Lozano y Lozano,[2][3] quien manifestó en sus páginas ideas como la de que "toda tendencia al intervencionismo prepara el advenimmiento integral del socialismo; toda tendencia a robusteser la individualidad, favorece el afianzamiento de la democracia".
[3] Así, desde sus columnas comenzó a promoverse la candidatura del liberal Carlos Arango Vélez como alternativa contra la reelección de López[6] Entre otros colaboradores, el futuro "cura guerrillero" Camilo Torres Restrepo y Luis Villar Borda publicaban poemas de Gabriel García Márquez en la página universitaria que editaban semanalmente en La Razón.
[8] Por otra parte, en 1947, García Márquez pasó a dirigir el suplemento estudiantil de La Razón.
El escrito consistió en una reseña sobre el libro Al alimón de dos poetas desconocidos: Álvaro Mutis y Carlos Patiño.
[10] El propio Mutis también colaboró regularmente con La Razón,[11] e incluso sus primeros versos fueron publicados en el suplemento literario de este periódico.