Carlos Lleras Restrepo

Fue el tercer presidente del sistema del Frente Nacional, considerado uno de los mandatarios más proactivos en materia económica y social y reformadores de Colombia, junto a Alfonso López Pumarejo.[2]​[3]​[4]​[5]​ Tuvo una amplia trayectoria política, ocupando varios cargos a lo largo de su vida.También fue Representante a la Cámara en los años 30, contralor general y rector del colegio Gimnasio Moderno de Bogotá en 1944.También apoyó el Movimiento de Salvación Nacional, partido fundado por Álvaro Gómez Hurtado y al que pertenecía su hijo Carlos.Es el abuelo materno del político y exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras.Inició su actividad profesional como abogado en múltiples empresas, nacionales y extranjeras del sector privado.Respecto a este último evento, Lleras era uno de los delegados del país para la IX Conferencia Panamericana.Por su parte el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) de Alfonso López Michelsen se le adhirió, alegando similitudes ideológicas.[24]​ Durante su gestión se crearon los departamentos de Risaralda, Sucre y Cesar.La estabilidad lograda en el frente externo, gracias a esa medida, permitió la consolidación del crecimiento económico durante ese gobierno y en otros que le sucedieron.[37]​ Otro producto que se volvió importante fuente de ingresos para el país fue el banano, cuya producción estaba en declive.En 1969 Lleras viajó en visita diplomática a Washington, donde entabló amistad con el electo presidente de Estados Unidos del momento Richard Nixon.La visita gozó de amplia cobertura nacional e internacional por radio y televisión.Finalmente el sábado 24 el Papa estuvo en el barrio Santa Cecilia (hoy Venecia), bendijo la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en la Catedral Primada y bendijo la sede de la CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), realizó unos matrimonios y regresó al Vaticano en la noche del 24.Se le enfrentaron el disidente conservador Belisario Betancur, y el ex dictador Gustavo Rojas Pinilla, con su propio partido Alianza Nacional Popular (ANAPO).Lleras en un discurso en el barrio Kennedy afirmó que era necesario derrotar a Rojas, violando la obligatoria imparcialidad del ejecutivo en los comicios.Tan pronto dejó la presidencia, y gracias a su gestión con la reforma agraria, fue nombrado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como presidente de la comisión para la reforma agraria, hasta 1972.[52]​ Ese mismo año fue elegido único líder del Partido Liberal, hecho que sería clave para su futuro político.Ese mismo día, López cumplió 60 años, y fue nombrado Julio César Turbay como director del Liberalismo, por lo que Lleras abandonó el cargo a menos de un año de haber sido elegido para ejercerlo.[55]​ Tras ese traspié, Lleras fue nombrado consultor del Banco Interamericano de Desarrollo.También se destacó como árbitro en numerosos tribunales nacionales, en pleitos de derecho comercial.Sus rivales fueron el exministro Turbay, quien se hacía llamar "El candidato de las mayorías liberales", apoyado a su vez por la prensa televisada, la clase media emergente y los cafeteros; y también Carlos Holmes Trujillo Miranda, "El caudillo del Valle", quien tenía un apoyo débil en comparación con Lleras y Turbay, que compitió con el lema "Liberalismo Democrático".[56]​ Debido a que había tres precandidatos, el Partido Liberal realizó el "Consenso de San Carlos", consistente en adelantar las elecciones parlamentarias y, según quien triunfara en ellas, se nominaría al candidato presidencial.Galán recogía las ideas de renovación que Lleras pretendía implantar en el liberalismo, y vio en ésta disidencia el camino para regresar al poder, tras el traspié con López en 1973 y la derrota aplastante con Turbay en 1977.En adición recibió el mismo título en la Universidad Central por Contaduría Pública y de Administración por Colciencias.En 1982 apoyó la candidatura disidente de su pupilo Luis Carlos Galán, quien se enfrentó al expresidente Alfonso López Michelsen, que pretendía ganar un segundo mandato, al igual que su padre López Pumarejo en 1942.En 1988, apoyó el regreso de Galán y del Nuevo Liberalismo al oficialismo liberal, durante la Convención Liberal de 1988, en la cual se decidió que se refrendaría electoralmente al candidato único del liberlismo, ya que existía 6 postulaciones en competenciaː Galán (el favorito de lejos), Ernesto Samper, Alberto Santofimio (apoyado por López Michelsen y Turbay), Jaime Durán Dussán, Jaime Castro y William Jaramillo Gómez.[62]​ Carlos Lleras Restrepo era miembro de la aristocracia bogotana, teniendo entre sus ancestros importantes hombres del Partido Liberal Colombiano.Sus padres eran el científico Federico Lleras, creador de la vacuna contra la lepra, y Amalia Restrepo Briceño.Carlos, diplomático y político cercano a Álvaro Gómez Hurtado, contrajo nupcias con Clemencia Figueroa Serrano; María Inés se unió con Guillermo Mejía Montoya y Fernando con Elena Salazar Vilá.
Lleras (centro), acompañado de miembros del Directorio Liberal, años 30.
Lleras asumiendo la presidencia, 7 de agosto de 1966
Lleras Restrepo y el político alemán Heinrich Krone . Lleras fue importante impulsor del modelo ISI . [ 30 ]
Lleras con el pintor Pedro Gross , finales de los años 60s.
Lleras en su visita oficial a Washington con Richard Nixon , 1969
Templete Eucarística, construido para la visita de Pablo VI
José Alfredo Sánchez , Mario Vélez y Lleras Restrepo.
Lleras y Álvaro Uribe Rueda, en una conferencia del MRL
Marulanda, Galán, Lara y otros líderes del Nuevo Liberalismo en 1982.
MSN
Estatua de Lleras, Carrera 7.ª de Bogotá, Eje Ambiental