Ciudad Salitre

Esta zona es una de las más heterogéneas de la capital colombiana, donde conviven conglomerados, residenciales, comerciales, periodísticos, aeroportuarios, deportivos, recreativos, arquitectónicos y culturales, lo cual justifica su gran tráfico tanto peatonal como automovilístico durante todos los días.

Constructoras, cadenas hoteleras, centros comerciales y de negocios, han fijado su atención en esta zona, convirtiéndola en lo que se puede llamar una ciudad dentro de la ciudad.

La historia de Ciudad Salitre se remonta a los años 30, cuando la hacienda El Salitre fue cedida por el señor José Joaquín Vargas a la Beneficencia de Cundinamarca, y posteriormente, en 1967, se inició el Plan de Integración Urbana, que daría origen tiempo después a la localidad occidental.

Se destacan las avenidas parque, que constituyen parques longitudinales en los que se encuentran canchas múltiples, zonas verdes, senderos peatonales y ciclorrutas recreacionales.

Así mismo resalta el Parque Sauzalito que cuenta con canchas para prácticas de diferentes deportes, piscina cubierta y amplias zonas verdes.

Edificios residenciales en Ciudad Salitre.
Interior del centro comercial Salitre Plaza.
La sede de Avianca .
Busto de Luis Carlos Galán en la avenida del mismo nombre, antigua La esperanza.