Luis Carlos Galán

Galán se desempeñó como periodista para el periódico El Tiempo, haciéndose cercano a personajes influyentes como Daniel Samper Pizano, Enrique Santos Calderón y Gloria Pachón, esta última con quien se casó.Pese a no haber ganado ninguna de éstas elecciones, su figura política fue muy influyente durante los años 80 en Colombia.En 1989, en plena campaña para lograr una segura postulación a la presidencia como candidato único del liberalismo, y gozando de una popularidad inmensa, fue asesinado por sicarios bajo órdenes de Pablo Escobar e instigado por su rival político, Alberto Santofimio.[12]​[13]​ Como consecuencia de ello Galán renunció al ministerio para aceptar la embajada en Italia.En 1976 regresó al país para codirigir la publicación Nueva Frontera del expresidente Lleras Restrepo y para apoyar la candidatura reeleccionista de este, resultando elegido concejal del municipio de Oiba, Santander, donde empezó su carrera política y se dio a conocer públicamente (en este pueblo nació el fundador del Partido Liberal de Colombia Vicente Azuero Plata).Por ese entonces, Lleras anunció su retiro de la política y sus seguidores ven en Galán al líder que puede llevar al éxito las intenciones de renovación que tenía Lleras para el Partido y su programa político para el país, y es así que en 1979 funda el movimiento Nuevo Liberalismo, como una disidencia interna del Partido Liberal.En 1982 Galán participó en las elecciones presidenciales colombianas, luego de que la convención liberal llevada a cabo un año atrás hubiera cerrado las puertas al debate entre Galán y el candidato elegido, el expresidente Alfonso López Michelsen.Su derrota le permitió ingresar al Congreso de la República como senador al igual que Lara Bonilla, quien en 1983 fue nombrado Ministro de Justicia por el presidente Betancur y posteriormente asesinado en 1984,[20]​[21]​ luego de que denunciara los nexos del congresista Pablo Escobar con el narcotráfico y del descubrimiento del complejo Tranquilandia.[22]​ Muerto Lara, Galán perdió a su compañero de lucha política, siendo reemplazado por Enrique Parejo González, también miembro del Nuevo Liberalismo.Finalmente Barco fue quien resultó ganador con una aplastante mayoría, sobre el conservador Álvaro Gómez Hurtado.Como detalle importante Galán y Gómez se enfrentaron en un debate televisado moderado por el periodista Juan Gossaín, y que se considera el primer debate político transmitido por televisión en la historia de Colombia.[23]​[24]​ En 1987, con la mediación del expresidente Julio César Turbay, Galán regresó al Partido Liberal Colombiano, del que se había declarado disidente a principios de la década, para participar en una consulta popular (en lugar de las convenciones liberales en las que los caciques liberales escogían a dedo al candidato) que definiría al candidato del partido para las Elecciones de 1990.[26]​ Su atentado y muerte iban a ser programadas días después en Ibagué, donde promocionaría su campaña presidencial.[36]​En este magnicidio también murió el concejal de Soacha Julio César Peñaloza, quien se encontraba al lado derecho de Galán en el momento del atentado y quien fue impactado por un disparo en la cabeza.Un exescolta declaró que Torregrosa les informó a él y sus compañeros que se adelantaría un equipo al municipio para hacer reconocimiento del lugar y ubicar al esquema de seguridad.Los asesinos junto a unos 70 sicarios (todos con sombreros blancos y la mayoría camuflados en la multitud con pancartas) se encontraban escondidos debajo de la tarima donde estaba el político.Sin embargo, fueron absueltos por la justicia y dejados en libertad después de pasar 42 meses en la cárcel.[53]​ Hazbún falleció en 1998 y su familia recibió una indemnización parcial del Estado colombiano por su injusta privación de su libertad.[55]​ Tras declaraciones hechas por el confeso narcotraficante Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye",[56]​ la Fiscalía investigó al también político Alberto Santofimio Botero, quien en sentencia de primera instancia que fue apelada, fue declarado autor intelectual y condenado a 24 años de prisión por el magnicidio.En octubre de 2008 Santofimio fue dejado en libertad, tras permanecer tres años y cuatro meses en prisión, al no encontrarse pruebas contundentes que lo vincularan con el asesinato, según lo determinó el Tribunal Superior de Cundinamarca.Su partido, Nuevo Liberalismo, fue ficha clave para el fin de la era Pablo Escobar, ya que sus miembros, en especial Galán y Lara Bonilla, ambos asesinados por el narcotraficante denunciaron la corrupción en la que estaban involucrados algunos miembros de la sociedad colombiana.[66]​ Son varias las ciudades de Colombia que tienen homenajes al desaparecido político en infraestructuras y entidades: Son varios los actores de la televisión colombiana que interpretaron a su persona:
Quema de tranvías por la muerte de Gaitán, 1948.
Recuerdo de la jornada de Cali, 1971.
Laboratorios de procesamiento de cocaína Tranquilandia , 1984.
Monumento a Galán en Bogotá.
Tumba de Galán en el Cementerio Central de Bogotá .
Plaza principal de Soacha, donde Galán fue abaleado en 1989.
Busto de Luis Carlos Galán en el parque homónimo, Barranquilla .
Galán desciende del comunero José Antonio Galán .
Su hijo menor, el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón.
Escultura de Galán en la Avenidad Boyacá, en Bogotá.
Medalla Luis Carlos Galán , por la lucha contra la corrupción.
Estatua de Galán en el Concejo de Bogotá .