Teusaquillo

Al comenzar la colonia española y hasta 1601 fue el resguardo indígena de Teusacá, pero su población fue desplazada al resguardo de Usaquén y sus tierras entregadas a los hacendados.

En el barrio Teusaquillo se manifestaron varias tendencias arquitectónicas, siendo muy notable el estilo victoriano.

En la actualidad, la mayoría de estas casas se conservan, muchas convertidas en oficinas o locales comerciales.

En Teusaquillo vivió la clase alta capitalina, que se desplazó del centro histórico de la ciudad.

Allí vivieron personajes como Jorge Eliécer Gaitán, Enrique Santos Montejo, Laureano Gómez, Gustavo Rojas Pinilla, Otto de Greiff y Mariano Ospina Pérez.

Fue la parte de la capital más beneficiada con las obras hechas por los presidentes Enrique Olaya Herrera, Eduardo Santos y Alfonso López Pumarejo, pero especialmente por la labor del alcalde Jorge Eliécer Gaitán para el cumpleaños de la ciudad.

En 1951, el Estadio Nemesio Camacho El Campín fue reconstruido con una capacidad para 40.000 espectadores y se consolidó como el escenario deportivo más importante del país.

En Teusaquillo se celebró entonces la más importante eucaristía papal en tierras colombianas.

Durante la década de 1990 surgió un gigantesco proyecto urbanístico en Bogotá, llamado Ciudad Salitre, que pretendía abarcar el sector que separaba las zonas de Teusaquillo y Fontibón teniendo como centro al barrio El Salitre.

Ciudad Salitre Oriental y todos sus sectores residenciales cercanos pasaron a hacer parte de la zona de Teusaquillo, en tanto que Ciudad Salitre Occidental pasó a pertenecer a Fontibón y El Salitre continuó haciendo parte de Barrios Unidos.

En 2018 se inauguró el Movistar Arena en el mismo sitio ocupado antiguamente por el Coliseo El Campín.

En la localidad se encuentran las estaciones Calle 26, Calle 34 - Fondo Nacional de Garantías, Avenida 39, Calle 45 - American School Way, Marly, Calle 57 y Calle 63 en la parte oriental de la localidad, las estaciones Avenida Eldorado, Universidad Nacional, Campín - Universidad Antonio Nariño y Movistar Arena hacia la zona centro y las estaciones Centro Memoria, Concejo de Bogotá, Ciudad Universitaria- Lotería de Bogotá, Corferias, Quinta Paredes, Gobernación, CAN - British Council y Salitre - El Greco hacia el occidente de la localidad.

No obstante, en la actualidad existe un particular fenómeno de ruina económica oculta entre los habitantes que ocupan las arquitectónicamente hermosas casas de los barrios La Soledad y Teusaquillo, que deben recurrir a ayudas estatales para su supervivencia (SISBEN, comedores comunitarios, etc.).

Es una localidad completamente urbanizada, con muchas zonas verdes como el parque Simón Bolívar y la Ciudad Universitaria.

Además, posee varios canales de ríos pequeños como el Arzobispo y el Salitre.

Históricamente, el nombre del territorio correspondía al actual Chorro de Quevedo en La Candelaria.

Actualmente, la localidad colinda con Santa Fe, Chapinero y Los Mártires, las más tradicionales de Bogotá.

Dos de sus símbolos, el parque metropolitano Simón Bolívar y el Estadio El Campín han sufrido cambios en los últimos años.

Canal del río Arzobispo .
Parroquia del Divino Salvador, en el barrio Banco Central de la UPZ de Galerías.
Casa de estilo victoriano en Teusaquillo
Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Santa Teresita en el Barrio Santa Teresita.
Parroquia Santa Ana en el Barrio Teusaquillo.
Teusaquillo está mayoritariamente urbanizado y ubicado en una zona plana de la sabana de Bogotá .
Estación de TransMilenio Calle 45 - American School Way .
Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia .
Costado sur del estadio El Campín .