Parque metropolitano Simón Bolívar

[3]​ El Parque Metropolitano Simón Bolívar fue construido en terrenos que formaban parte de la Hacienda El Salitre que pertenecía a José Joaquín Vargas quien tras su muerte en 1936 la donó como herencia a varias obras de beneficencia.

Para esa época, el parque ya contaba con lagos y se sembraban los primeros árboles.

Posteriormente se construyó un segundo templete para la visita del papa Juan Pablo II en junio de 1986.

En 1982, el arquitecto Robledo presentó los planos detallados de la zona y plaza central del parque.

[5]​ Posteriormente en una segunda fase se entregó un puente peatonal que une al parque con el Museo de los Niños.

Antiguamente llamado así, actualmente conocido a nivel comercial como Parque Salitre Mágico, es un área recreativa que incluye atracciones mecánicas.

Además el Cici Aquapark, un centro acuático con acceso pagado, que cuenta con piscina climatizadas, olas y varios toboganes.

Este parque fue entregado en concesión a un grupo mexicano,[8]​ quienes se encargaron de remodelarlo, reemplazando no solo las atracciones mecánicas, sino también el diseño de todo el parque y actualmente son sus operadores.

Actividades que se pueden realizar: • Rutas por exhibiciones con diversas temáticas: ciencia, arte, tecnología, gastronomía, movilidad, robótica, electrónica, naturaleza, física, química, actividades sensoriales, audiovisuales, manejo de residuos, entre otras (depende de la programación diaria).

En esta unidad deportiva están ubicados el Coliseo El Salitre (el segundo más importante de la ciudad después de Coliseo Cubierto El Campín) y el velódromo "Luis Carlos Galán Sarmiento".

Cuenta con una bolera pública y senderos que se conectan mediante un puente peatonal sobre la Avenida 68 con el Parque Central Simón Bolívar.

Es la biblioteca central del sistema distrital de bibliotecas BibloRed; ofrece amplios espacios para la lectura, cafetería, rincones iluminados donde se disfruta el paisaje rebosante de naturaleza en un interior invadido por la luz.

Así mismo, su diseño arquitectónico, flexible, convierte a la Plaza en el espacio ideal para la realización de diversos eventos como exhibiciones, seminarios, desfiles, conciertos y lanzamientos, entre otros; así como reuniones de índole social.

Es famoso por ser el jardín botánico con más ejemplares de flora tropical del mundo.

Busto de Simón Bolívar de Victorio Macho , donado por el Gobierno Venezolano (2,2 metros de alto y 8 toneladas de peso) [ 3 ]
Templete eucarístico
Parque El Salitre
Museo de los Niños
Lago del parque central Simón Bolívar
Biblioteca Virgilio Barco
Jardín botánico José Celestino Mutis