El London Eye es una gran noria situada en el South Bank del río Támesis en Londres, Reino Unido.
Los cimientos fueron diseñados por los ingenieros consultores Tony Gee & Partners, mientras que Beckett Rankine planificó las obras realizadas en el agua.
[25] La noria se construyó en secciones que llegaron por el Támesis en barcazas y fueron ensambladas en posición acostada sobre plataformas en el río.
Cuando se completó, fue elevada hasta su posición final mediante un sistema de gatos hidráulicos fabricado por Enerpac.
Están unidas a la circunferencia exterior de la noria y son rotadas por motores eléctricos.
La noria gira a 26 cm por segundo (aproximadamente 0,9 km/h), de manera que dar una vuelta completa lleva unos treinta minutos.
[34] Sin embargo, sí se detiene ocasionalmente para permitir que los pasajeros discapacitados o ancianos tengan tiempo para embarcar y desembarcar con seguridad.
[38] Marks Barfield (los arquitectos principales), The Tussauds Group y British Airways eran los propietarios originales del London Eye.
[48] El terreno en cuestión es una pequeña parte de los Jubilee Gardens, que fue concedida al SBC por una libra cuando se disolvió el Greater London Council.
El acuerdo significó que el South Bank Centre, una asociación caritativa financiada con fondos públicos, recibiría al menos 500 000 libras al año de la atracción, cuyo estatus se aseguraba de esta manera para el futuro.
[50] El arquitecto Richard Rogers, ganador del Premio Pritzker de 2007, escribió sobre el London Eye en un libro sobre el proyecto:
La estación más cercana del Metro de Londres es Waterloo, aunque Charing Cross, Embankment y Westminster también están cerca.