Germán Vargas Lleras

Luego de pasar por varios colegios, como el Liceo Francés de Bogotá y el Gimnasio Campestre,[1]​ terminó sus estudios en el Gimnasio José Joaquín Casas, institución dirigida por Jaime Leal González y familia.

Vargas Lleras inició su vida política a los 19 años en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, en 1981, donde fue elegido concejal, por el Nuevo Liberalismo, movimiento fundado previamente por Luis Carlos Galán.

La experiencia adquirida en este cargo lo motivó a aspirar al Concejo de Bogotá en 1988.

Un cargo para el cual sería escogido por cuatro (4) periodos consecutivos y desde donde logró impulsar algunas leyes.

En 2002 se lanzó por tercera vez al Senado de la República bajo el aval del Movimiento Colombia Siempre, una disidencia al Liberalismo oficialista que apoyó la Política de Seguridad Democrática impulsada [cita requerida] durante toda su carrera por Vargas Lleras y en ese momento, propuesta como política bandera del candidato presidencial Álvaro Uribe Vélez, quien fue elegido Presidente.

Vargas Lleras sobrevivió a la explosión, pero perdió varios dedos en su mano izquierda.

Posteriormente, un grupo de uribistas liderado por Juan Manuel Santos creó el Partido de la U e invitó públicamente a Vargas Lleras a fusionar sus movimientos para buscar las mayorías en las próximas elecciones.

Este último se negó alegando que los dos partidos representaban diferentes sectores políticos.

En las elecciones de 2006 el Partido Cambio Radical se consolidó como una alternativa política al lograr 15 Senadores y 22 Representantes a la Cámara.

Todas estas ya son leyes de la República y le suministraron herramientas importantes al Gobierno colombiano que han resultado claves en la lucha contra las organizaciones criminales.

A principios de 2008, se retiró temporalmente del Senado para adelantar estudios en Europa, siendo reemplazado por Rodrigo Lara Restrepo.

Allí, Vargas Lleras oficializó su intención de mantenerse en la competencia, sin importarle si el presidente Álvaro Uribe Vélez se lanzaba a una segunda reelección.

Sin embargo, fue enfático en que llegado el momento haría parte de una gran consulta interpartidista.