Grupo Grancolombiano

Sus dueños y accionistas mayoritarios fueron influyentes en la política nacional, pues estaban emparentados con la prestigiosa familia López.Sufrió una crisis en los años 1980, de la cual se desprendieron varias empresas importantes en Colombia como Bancolombia o el Grupo Sura.Esto se dio porque el país enfrentaba una inflación altísima y el gobierno buscaba impulsar la economía con la vivienda.El símbolo del grupo era el de un águila con las alas extendidas y la leyenda «Juntos volamos muy alto».[6]​[1]​ El empresario antioqueño Hernán Echavarría Olózaga también denunció a Michelsen por manipulaciones en los capitales captados del público.[4]​ Como respuesta a esto, el Grupo Grancolombiano le retiró la pauta publicitaria al periódico para debilitarlo económicamente.Con el Decreto 2920 de 1982, el presidente Belisario Betancur, ante la notable crisis del sector bancario en Colombia, solicitó a todas las entidades relacionadas organizar sus cuentas para evitar su intervención, a lo que el Grupo Grancolombiano no se pudo ajustar por falta de ingresos suficientes para respaldar sus obligaciones con los ahorradores defraudados.