[1][2][3] Fue elegida por el Congreso Nacional Indígena como vocera representante indígena para las Elecciones federales de 2018, por lo cual buscó su registro[4] ante el Instituto Nacional Electoral como candidata independiente a la presidencia de la república en dicha contienda.
Con esta experiencia María de Jesús decidió seguir aprendiendo medicina tradicional.
[14] A lo anterior se suman las ideas sobre el fortalecimiento y la unidad de los pueblos y comunidades indígenas del CNI, quienes se consideran a sí mismos como protectores de los bienes comunales.
María de Jesús Patricio Martínez llamó a unificar las luchas de todos los pueblos indígenas del país y frenar a quienes han provocado división y enfrentamiento entre ellos mismos.
La mayor parte de ellos milicianos del grupo armado, quienes custodiaron siempre a la indígena nahua jalisciense.
Se contó con la presencia del sociólogo y exrector de la UNAM Pablo González Casanova.
Delante de los simpatizantes que se congregaron a pesar de la fuerte lluvia, la vocera dio su discurso en la recta final para reunir las firmas solicitadas por el Instituto Nacional Electoral (México).
[20] Durante el discurso que enunció desde un templete, acompañada de algunos concejales del CIG y varios activistas de diversos movimientos sociales, sostuvo que la sociedad debe organizarse si desea transformar al país.
[20] Puntualizó que la propuesta del Concejo Nacional Indígena no la miden las autoridades electorales: «Se equivocan quienes piensan que nuestra propuesta depende de tener o no, firmas, votos o puestos.