Graco Ramírez

En abril de 2008 el Partido de la Revolución Democrática realizó sus elecciones para designar al nuevo presidente del partido, sin embargo, los comicios fueron declarados nulos por la inconformidad del candidato que quedó en segundo lugar.

Debido a que la ley electoral exigía al partido tener al menos un dirigente, se acordó designar a Graco Ramírez y a Raymundo Cárdenas como encargados de la presidencia con fines únicamente legales hasta que la dirigencia del partido pudiera designar un presidente interino.

Como Senador de la República impulsó importantes leyes, como las candidaturas independientes, la iniciativa y consulta ciudadana.

[4]​ Morelos es el primer estado de la República Mexicana en poner en marcha el programa social Beca Salario[5]​ con el cual todos los jóvenes desde tercero de secundaria hasta la universidad en escuelas públicas cuentan con beca mensual, lo cual les permite continuar sus estudios y que nadie abandone la escuela por falta de apoyos aunque fue un gran logro en su momento en la actualidad dejó sin recursos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por su siglas UAEM y la principal razón por la cual se encuentra cerrada en estos momentos.

Es necesario mencionar que este estado realiza un esfuerzo histórico para aumentar la producción en el campo, en 2013 se invirtieron más de 2800 millones de pesos, lo cual permitió aumentar la producción, su calidad y que el estado se ubique en los primeros 5[10]​ con mayor productividad agropecuaria.

Encabezó en 1995, las marchas del silencio que derivaron en el primer plebiscito ciudadano y posteriormente en el juicio político en contra del entonces gobernador de Morelos Jorge Carrillo Olea, quien fue destituido del cargo en 1998 acusado de brindar protección a narcotraficantes y secuestradores –si bien el caso penal no prosperó–.

[13]​ En 1999, Ramírez convocó desde Cuernavaca el debate nacional "Pensar en el 2000" con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, Vicente Fox, Manuel Camacho, Esteban Moctezuma, en donde se planteó la transición política en México y se propuso una candidatura única en la oposición.